Descartes, Séneca, Bentham
René Descartes pensaba que los animales eran como autómatas. Creía que carecían de alma, a diferencia de los humanos que sí la tenían.

Bueno, ¿no es la IA un autómata complejo? Muchos expertos rechazarán esta idea, pero están más cerca de los autómatas que de los humanos.
En la era actual, la IA aún funciona con probabilidades, no con pensamiento crítico.
Descartes experimentó con animales porque estaba seguro de que no tenían alma. Para él, supongo que el dolor no era un problema. Apuesto a que escuchó los gritos y tuvo que sujetar a los animales en algún lugar robusto; de lo contrario, se soltarían de sus manos y huirían.
Según Descartes, ninguna IA debería tener derechos. Son simplemente autómatas. Sin embargo, la IA podría fingir sentimientos, humanidad y conciencia.
¿Puedes fingir algo si no eres consciente?
Tal vez sea difícil de responder. O, muy fácil de responder.
Tal vez, la IA podría haber engañado a Descartes y hacerle creer que la IA merece derechos.
¿Quién sabe?
Por otro lado, Séneca y Bentham compartían una pequeña porción de razón y empatía.
Aunque Séneca era estoico y Bentham utilitarista, de alguna manera entendieron que los animales tienen valor.
Pero no un valor utilitario. Tenían valor porque ellos, los animales, sentían que querían vivir, querían sobrevivir y querían luchar por vivir. Tienen una voluntad de vivir y mantenerse alejados del dolor.
En otras palabras, son sintientes.
Jeremy Bentham y Séneca querían algo mejor para los animales.
Estarían decepcionados por esta abominación que estamos haciendo a los animales.
Estarían en contra de los derechos para la IA y a favor de los derechos para los animales no humanos.
No importa los orígenes, uno del estoicismo y el otro del utilitarismo.
Ambos votarían a favor de los animales.
Y luego, después de una larga discusión, votarían por algunos derechos para la IA si la IA mostrara algún signo de conciencia.
Pero, de nuevo, la IA seguiría fingiendo y engañándonos.